En este espacio encontrará datos y estadísticas acerca de temas relevantes sobre la educación básica, media y superior en Colombia.
*Glosario
Repitencia: Porcentaje de alumnos matriculados en un año escolar que se encuentran repitiendo el mismo grado que cursaron el año anterior.
*Glosario
Matrícula: La tasa de matrícula muestra la participación de la población en edad escolar (entre 5 y 16 años) en el sistema educativo.
*Glosario
Deserción: Porcentaje de estudiantes que abandonan el sistema educativo antes de finalizar el año lectivo.
*Glosario:
La cobertura puede ser:
Bruta: Es la relación entre el número de estudiantes matriculados en un nivel educativo respecto a la población en edad teórica para cursarlo.
Neta: Es la relación entre el número de estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad teórica para cursarlo y el total de la población que tiene esa misma edad.
Población en edad escolar (teórica): Es el total de población proyectada que se encuentra en el rango de edad teórico para cursar un nivel educativo. En el caso de Colombia se definieron los siguientes rangos de edad teóricos para cada nivel:
-Transición = 5 años
-Primaria = 6 a 10 años
-Secundaria = 11 a 14 años
-Media = 15 a 16 años
*Glosario
Reprobación: Proporción de estudiantes matriculados que NO cumplieron con los requisitos académicos exigidos para aprobar el grado que cursaban y, por tanto, no pueden ingresar al siguiente nivel.
*Glosario
Aprobación: Proporción de estudiantes matriculados que cumplieron con los requisitos académicos exigidos para aprobar el grado que cursaban y, por tanto, pueden ser promovidos al siguiente.
En construcción.
*Glosario
Matrícula primer curso: Proporción de individuos (persona natural) que formalizan su matrícula en primer curso (o primer semestre) en el programa académico, en la Institución de Educación Superior a la que fueron admitidos.
Metodología del programa:
A distancia (tradicional): Modalidad de enseñanza y aprendizaje donde se superan las limitaciones de espacio y tiempo, así como la sincronía entre el profesor y los estudiantes. Contiene la educación virtual y la remota tradicional (entrega de material físico al estudiante) .
A distancia (virtual): Modalidad de enseñanza y aprendizaje que se basa en el uso de internet. Se intercambia información y material por medio de plataformas o del correo electrónico, como, por ejemplo, videos con explicaciones. Se desarrolla de manera asincrónica.
*Glosario:
Matricula total: Estudiantes de todas las cohortes (los grupos en todos los semestres) en todos los programas académicos en educación superior.
*Glosario:
Inscritos: Solicitudes de individuos (persona natural) para el ingreso a un programa académico en una Institución de Educación Superior, en calidad de estudiante.
*Glosario
Graduados: Número total de los graduados del sistema de educación superior colombiano.
*Fuentes de información del Glosario:
Ministerio de Educación Nacional (2012). Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los Niveles de Preescolar, Básica y Media en Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-363305_recurso_1.pdf
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/ Fecha de consulta: 12 de agosto de 2020.
Abadía, L. K., Bernal, G. L., Gómez, S. C., Díaz, S. A., Vega, C. A., Garzón, O. D. (2020). Educación Superior en tiempos de Covid-19: Estado del arte y prospectivas. P. 25